Mostrando entradas con la etiqueta fnmt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fnmt. Mostrar todas las entradas

viernes, agosto 14, 2009

Deficiencias del proceso de emisión de una firma electrónica

Finalmente no pude firmar la presentación telemática de mi declaración de la renta con mi certificado de usuario caducado, lo cuál supone un gran alivio, a pesar de haber perdido la oportunidad de convertirme en una estrella mediática por haber descubierto el grave error.

Por tanto, lo que fue ineludible fue seguir los pasos que os conté para realizar el procedimiento para solicitar un nuevo certificado de usuario y así poder realizar la presentación telemática de mi propia declaración de la renta de 2008.

Si no renuevas el certificado de usuario antes de su fecha de expiración (desde 60 días antes de su fecha de caducidad) el procedimiento previsto revoca tu firma electrónica y la única opción para el usuario que quiere seguir siendo digital es solicitar uno nuevo.

Así que realicé la solicitud desde la página de la FMNT y me fui al día siguiente a acreditar mi identidad a una delegación de la Seguridad Social que está muy cerca de mi oficina. Lo que debía ser un proceso de unos pocos minutos se convirtió en una larga charla de media hora con la amable funcionaria que me atendió ya que este fue el tiempo que tardó en superar todas las trabas que encontró para emitir mi firma electrónica.

Para empezar mi certificado de usuario figuraba en los sistemas telemáticos de la Seguridad Social como completamente vigente cuando habían pasado más de dos semanas desde su fecha de expiración. Como mi anterior certificado fue autorizado desde la Agencia Tributaria, parece que el intercambio de datos entre administraciones públicas lleva su tiempo... Después de un buen número de clicks en una aplicación de apariencia y usabilidad bastante infame la funcionaria consiguió superar esta contrariedad. Miedo me da pensar en las cosas a las que tuvo que decir sí para autorizar mi nueva firma electrónica por alguna puerta de atrás de la aplicación.

Después y como la forma en que guardan los datos de mi nombre en diferentes campos las aplicaciones de la Agencia Tributaria y de la Seguridad Social no coincidían, no era posible acreditar mi identidad. Aquí no tengo claro qué es lo que tuvo que hacer la persona que me atendió para conseguir saltarse el proceso previsto, pero seguro que igual que en el caso anterior no es lo deseable desde un punto de vista de la seguridad jurídica de la firma electrónica.

Por supuesto, finalmente obtuve mi certificado de usuario y pude realizar la presentación telemática de mi declaración de la renta, pero fue gracias al empeño en ayudarme de la persona que me atendió, que decidió "pegarse" con la aplicación y el tremendamente deficiente (y aparentemente poco seguro) procedimiento previsto.

Todo esto que me lleva a pensar que no pude firmar la declaración del mismo modo que puede descargar los datos fiscales con la firma caducada porque dejé pasar unos días... Si lo hubiera intentado antes quizá la notificación de expiración no se habría propagado y habría podido demandar a la Agencia Tributaria cumpliendo así mi sueño de ser una estrella mediática en internet.

Creo que todo lo que os acabo de contar merece anotar un gran fracaso online para el proyecto CERES como encargado de proveer los mecanismos para autentificar y garantizar la confidencialidad de las comunicaciones entre ciudadanos, y otro para mí por haber perdido la antigüedad de mi firma electrónica.

sábado, mayo 02, 2009

Me ha caducado hasta la firma electrónica

En todos estos meses sin escribir no me han faltado los temas, pero sí las fuerzas, en lo que está siendo un año especialmente duro en el mundo analógico que me tiene mucho más apartado del mundo digital de lo que a mí me gustaría.

Sin embargo, aunque es un poco tarde para escribir el primer post del año, no podía faltar a mi cita para cubrir la campaña de la Renta 2008 y contaros mis avatares de este año, por si a alguno de vosotros os resultan de utilidad como en años anteriores (Renta 2006 y Renta 2007) .

Después de leer los artículos de años anteriores para no padecer los mismos problemas, esta mañana he comenzado a organizarme para una triunfante ejecución de mis obligaciones tributarias. Con la experiencia acumulada, que además está documentada en los artículos, no podía fallar nada... excepto mi propio desfase con el mundo real que ha causado dos dificultades inesperadas:
  1. Que no me había enterado de que el periodo para la presentación telemática de la Renta 2008 no comienza hasta el lunes día 4 de Mayo de 2009.
  2. Y la segunda y más importante, que mi certificado de usuario, imprescindible para la presentación telemática de la Renta 2008 estaba caducado desde hace dos semanas. Esto ha sido un golpe especialmente duro para mi ciudadanía digital.
Después de descargar el Programa Padre para el ejercicio 2008 (por desgracia de nuevo sólo disponible para Windows), instalarlo dándole permisos para que haga lo que quiera, (este año no estoy para luchar con nada más), no me ha quedado más remedio que volver al comienzo e irme al departamento CERES de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre a solicitar un nueva firma digital.

Al comenzar a escribir este post he pensado que era un buen momento para documentar el proceso de solicitud del certificado de usuario, ya que la otra vez que obtuve la firma digital todavía no existía Mi casa en Internet.

El proceso por fortuna es muy simple y además lo he contado tantas veces, que salvo las URLs el resto lo conocía de memoria:
  1. Realizar la solicitud del certificado de usuario desde la página del departamento CERES de la FNMT. Tan sólo es necesario introducir vuestro DNI o NIE y la aplicación almacenará la solicitud y os devolverá un código que debéis presentar en la oficina de registro para realizar el proceso de identificación que describo en el siguiente paso.
  2. Acreditar vuestra identidad personándoos en una de las oficinas de registro con vuestro documento de identificiación. Las oficinas de registro son generalmente delegaciones de la Seguridad Social, de la Agencia Tributaria o de otras administraciones públicas habilitadas para acreditar la identidad de los ciudadanos en este proceso. Podéis localizar la oficina de registro más cercana a vuestro domicilio y en unos minutos firmaréis el documento y el proceso de acreditación habrá finalizado.
  3. Descargar el certificado de usuario desde CERES. El documento que firmáis en la oficina de registro hace que habiliten la posibilidad de descargar el certificado introduciendo vuestro documento de identificación y el código de solicitud que obtuvísteis en el paso 1.
Recordad que la firma digital de la FNMT no la reconocen todas las administraciones públicas como os comenté hace unos meses en Open Economy, así que puede que tengáis que acudir a otras autoridades de certificación y tener varios certificados de usuario para realizar según que trámites.

Pues nada, el lunes cuando vaya a recoger mi nueva firma digital intentaré descargar los datos fiscales y realizar la presentación telemática de la renta 2008. Espero poder apuntarme un éxito online después de este pequeño traspié.