Mostrando entradas con la etiqueta administracion electronica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta administracion electronica. Mostrar todas las entradas

sábado, septiembre 17, 2011

La Junta de Castilla y León me pide en la oficina virtual que compre una licencia de Windows

Hace unas semanas me dispuse a realizar un trámite que he realizado con anterioridad en numerosas ocasiones, aunque siempre de forma presencial en la Junta de Castilla y León. No es particularmente complicado pero requiere la entrega de documentación de forma física, por lo que el beneficio de realizarlo online respecto a ir a la ventanilla es muy pequeño. Sin embargo, y dado que aún no había probado la nueva Oficina Virtual de la Administración Tributaria de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, decidí echarlo un vistazo por si el procedimiento había mejorado y ahora era posible realizarlo sin descargar el programa de ayuda PADIA e ir a la oficina físicamente. Por desgracia, el resultado fue el que podéis ver en la imagen, un mensaje que dice al usuario cuando accede desde un navegador diferente a Internet Explorer:
"Para utilizar la oficina virtual de la Consejería de Hacienda debe conectarse con el navegador Internet Explorer".
Como hace ya varios años que no dispongo de ningún ordenador con sistema operativo Windows así acabó mi intento de realizar el trámite de forma telemática, esto es, con un sonoro aunque afortunadamente rápido fracaso online. Después de ver el mensaje no me quedó más remedio que abandonar la oficina virtual, descargar el formulario como en ocasiones anteriores, rellenarlo a mano y perder las dos horas de rigor en ir a la ventanilla a registrar el trámite en vez de estar trabajando.

Por supuesto y por desgracia, el caso de la Junta de Castilla y León no es único, sino que la sensibilidad hacia los estándares abiertos en los sistemas de administración electrónica de las administraciones públicas españolas deja bastante que desear. En el lado positivo está el hecho de que se anuncie la limitación de forma tan clara. Aunque no lo advertían, en otras oficinas virtuales de administraciones locales, autonómicas o del estado también me he encontrado con la imposibilidad de realizar un trámite desde un navegador diferente de Internet Explorer o de un sistema operativo diferente a Windows. Y en esos casos el resultado ha sido que he perdido varias horas hasta que finalmente he desistido y he descargado el formulario para rellenarlo en papel y enviarlo por correo. Por favor, sirva este ejemplo para que las administraciones públicas no obliguen a los ciudadanos a pagar licencias de sistemas propietarios fabricados por empresas privadas para hacer tareas que deben ser gratuitas para los ciudadanos, porque además son obligatorias para ellos. Y de forma especial para que lo tengan en cuenta cuando renueven sus sistemas.

viernes, mayo 07, 2010

Ejecutar el Programa Padre en Linux para hacer la declaración de la renta

Todos los años al comienzo de Abril, Mi Casa en Internet experimenta una muy agradable subida de actividad en torno a los artículos que hablan de cómo descargar los datos fiscales desde la Agencia Tributaria para hacer la declaración de la renta. Estos artículos iniciaron una serie de artículos durante las campañas de la renta 2008 y la renta 2009 que se han convertido en una especie de tradición en Mi casa en Internet.

No dice mucho en favor de la Agencia Tributaria que 3 años despés el programa Padre siga teniendo el mismo error si bien es cierto que el proceso para descargar le fichero que tiene los datos fiscales de los contribuyentes sí ha mejorado notablemente. A pesar de que existe un servicio de ayuda específico para descargar los datos fiscales desde la Oficina Virtual de la AEAT, mi artículo con el truco para obtenerlos sigue recibiendo numerosas visitas que proceden de búsquedas que realizan personas que evidentemente tienen ese problema.

Por supuesto yo estoy encantado de servir de ayuda, para eso escribí el artículo, pero como ya he explicado a varias personas, este año no puedo dar soporte acerca de mi experiencia ya que no voy a usar un ordenador Windows para cumplir con mis obligaciones tributarias. Ya sabéis que hace 3 años que anuncié que no iba a dar soporte para Windows Vista, sistema que ni siquiera he visto en ejecución, y que con esta decisión arrastré a varias personas de mi entorno hacia la "libertad".

Sin embargo por estas fechas, para hacer la declaración con el programa PADRE, la Agencia Tributaria nos exigía pagar la licencia de un sistema operativo propietario. A los usuarios de Linux no nos quedaba más remedio que pedir prestado un ordenador con Windows para hacer la declaración con el Programa PADRE. Sin embargo este año, por fin, existe una versión para Linux, aunque no puedo recomendarosla ya que yo no me he atrevido a probarla por el riesgo de causar un destrozo que pueda llevar horas en su reparación. Lo siento por la Agencia Tributaria, pero no me fío de sus conocimientos y de su capacidad para hacer un script de instalación que funcione en cualquier distribución y más teniendo en cuenta que no han publicado documentación.

Sin embargo existe una alternativa limpia para ejecutar el programa PADRE en Linux sin riesgos y que es la que yo voy a utilizar este año para hacer por primera vez mi declaración de la renta sin utilizar Windows. Gracias a que la versión para Windows 98 del programa PADRE se distribuye comprimida y el archivo irpf2009.jar está accesible, es posible beneficiarse de la portabilidad del lenguaje Java sin procesos de instalación. Después de descargar el fichero, descomprimirlo y sin más que ejecutar este comando en un terminal podréis realizar la declaración en Linux:

java -Dsun.java2d.noddraw=true -Dsun.java2d.d3d=false -Dsun.java2d.ddoffscreen=false -jar irpf2009.jar

Espero no tener que retractarme en mi próximo artículo, cuando intente presentar la declaración online y firmarla con mi certificado digital, así que de momento me apunto un éxito online por si acaso. A estas alturas ya he descargado los datos fiscales y los he importado sin problemas así que la cosa no va mal.

domingo, diciembre 27, 2009

La jefatura virtual es todo facilidades... pero sólo para pagar multas

La experiencia de gestionar y pagar una multa por exceso de velocidad con la Dirección General de Tráfico ha cambiado radicalmente debido a Internet y otras tecnologías. Hace unos años el conductor quedaba identificado por la Guardia Civil al detener el vehículo unos pocos kilómetros después de la infracción, y era necesario intercambiar varios escritos para obtener la fotografía del radar y los datos del cinemómetro. Ahora toda esta información está integrada en la notificación que te envía la Jefatura de Tráfico y además es posible identificar al conductor del vehículo en el web de la DGT.

Pagar la multa en la Jefatura Virtual con el certificado digital es algo tan sencillo como pulsar el botón "pay", que hasta sin saber inglés resulta bastante evidente. Parece que el sistema no es un desarrollo propio y o bien el interfaz no está traducido al español o bien yo no conseguí acceder nada más que inglés.


Una de las cosas que yo esperaba a continuación era un complicado formulario en el que volver a rellenar un buen número de datos innecesarios, tanto personales como relacionados con la multa. Sin embargo, para mi agradable sorpresa el formulario de pago de la Jefatura Virtual sólo solicita los datos de la tarjeta de crédito.


Parece que el proceso en la Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas ha sido diseñado con buen criterio y con intención de facilitar la gestión del pago de multas y no de entorpecerla como en numerosos casos en los que he descrito en ocasiones anteriores mis fracasos online.

Sin embargo, para un trámite tan sencillo como cambiar el domicilio que figura en tu carnet de conducir, es necesario desplazarse a la Jefatura Provincial y hacer la cola correspondiente en un horario en el que la mayoría de las personas que conducen están en su puesto de trabajo. Aunque hay muchos otros ejemplos similares, he utilizado este porque hace unos años intenté realizar este trámite por correo postal ya que me era imposible dedicar una mañana a esta gestión. La respuesta que obtuve fue que autorizase a otra persona a realizar el trámite en mi nombre... y a perder su tiempo claro está.


Por supuesto, si no realizas este trámite te expones a una infracción. Pero eso sí, la DGT nunca ha tenido afán recaudatorio, sólo de servicio a los ciudadanos y de prevención de los accidentes de circulación. Yo sólo espero que lo que recaudan en multas lo inviertan en facilitar también los trámites que son obligatorios y que no generan ingresos, aunque sí importantes ahorros para los ciudadanos. En cualquier caso, la gestión ha sido un éxito online, porque lo que estaba intentado es pagar una multa online y lo realicé en pocos minutos sin ninguna incidencia apreciable. Eso sí, tampoco hay descuento adicional por realizar la gestión de forma telemática...