Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas

miércoles, diciembre 24, 2008

El primer ordenador de Agueda es un OLPC

Procesador de 433 MHz, pantalla de 7,5 pulgadas, 256MB de RAM, teclado resistente al agua, 1GB de memoria flash (disco duro para los amigos), conectividad wireless, 3 puertos USB, ranuda de tarjeta SD, webcam, micrófono, altavoces, etc. (ver especificaciones del OLPC XO-1) ¿Qué más se le puede pedir a un ordenador portátil que no llega a los 300 €? Pues, que contribuya un poco a cambiar el mundo. Para ser exactos, 300 € es el precio de dos portátiles ya que cuando compras uno, estás pagando que se entregue otro para un niño de un país en desarrollo dentro del programa Give One Get One de la OLPC Foundation.

Aunque en los últimos años he observado con interés el proyecto que comenzó a impulsar en 2002 Nicholas Negroponte desde el Media Lab del MIT, ha sido mi hermano Ángel quien me ha metido de lleno en él al regalar un OLPC XO a Águeda estas Navidades. Todavía no se lo hemos dado pero teniendo en cuenta lo que le gustan todos mis gadgets y ordenadores, supongo que será todo un éxito de crítica y público. Al menos a mí me tiene muy ilusionado.

Además tengo el honor de publicar las fotos de uno de los primeros OLPC que se han entregado en Europa (hasta el mes de Diciembre sólo se podían adquirir en USA). Actualmente están agotados, lo cuál es una magnífica noticia que refleja el éxito de la campaña, pero está previsto que vuelvan a estar disponibles a partir del 15 de Enero. Si os animáis a regalar un OLPC a un niño de vuestra vida y de paso a mejorar un poco la vida de otro niño al que no conocéis lo podéis hacer a través de Amazon UK.

A medida que vaya explorando este apasionante proyecto os iré contando lo que vaya aprendiendo y de qué forma podéis participar en la gran cantidad de cosas en las que es posible colaborar. En España ni siquiera tenemos grupo regional organizado.

Por el momento tengo mucho que leer en el OLPC Wiki y mucho que enredar con el dispositvo antes de poder evangelizar con criterio.

En cualquier caso, iré añadiendo los recursos interesantes que vaya encontrando en el lateral del blog.

Feliz Navidad a todos y mis mejores deseos en lo personal y en lo profesional para el año 2009.

domingo, noviembre 02, 2008

Primera expedición de un DNIe

A mediados de diciembre haremos el primer viaje internacional con Águeda. Nada del otro mundo, unos días en Londres, que como sabéis es una ciudad que nos encanta y a la que ya he dedicado algún artículo explicando cómo organizar el viaje.

Esta vez la principal diferencia está en que no somos sólo dos adultos a los que normalmente les da igual casi todo cuando viajan. Esta vez viene con nosotros una niña que tiene un añito recién cumplido (hoy precisamente) y que no va a comprender que las cosas no sean como ella espera. De todos modos sólo por verla alucinar en el National History Museum, seguro que vale la pena.

Por el momento he comenzado por solicitar la expedición de su DNI, que será electrónico claro está, o sea DNIe. La semana pasada solicité la cita previa con éxito, no como en mi anterior intento y hasta he recibido la confirmación por SMS. Aunque el sistema es bastante complejo de utilizar e inclumple las normas más evidentes de la usabilidad y la accesibilidad en la web, creo que lo conseguí. Ya sabéis, accedéis al sistema de cita previa del DNI y buscáis una fecha que os resulte cómoda. Si todo va bien recibiréis un SMS con los datos de la cita confirmados. Lo único que debéis tener en cuenta es que al tratarse de una primera expedición, los datos del formulario de acceso debéis rellenarlos con el documento del padre o de la madre.

Como se trata de una primera inscripción, entre la documentación que es necesario aportar está la certificación literal de nacimiento expedida por el Registro Civil. Esto ha sido fácil ya que me encontré con este trámite hace algo más de un año y lo dejé documentado en Mi Casa en Internet. Además esta vez como sí que disponía del "tomo y folio donde está inscrito el hecho" pude rellenar correctamente el formulario, que por cierto no han corregido... Será que no lo consideran un problema. El caso es que estoy encantado ya que en menos de una semana, (hice la solicitud el domingo y el viernes ya tenía el sobre en mi buzón) he conseguido la certificación literal del nacimiento de mi hija sin tener que desplazarme.

Con vuestro permiso por el momento me voy a anotar un éxito online en estos dos trámites previos, aunque pequeño por si cuando vaya a la comisaría, nadie ha registrado mi cita :)