
Además de volver a coincidir con la gente de ProBono (Jacobo, Álvaro y David), a quienes no había visto desde el OGDCamp de Londres, tuve la ocasión de conocer a Vicky y Helen de Access Info Europe y el magnífico trabajo que están realizando para que en España por fin podamos contar con una Ley de Acceso a la Información. Fue también muy agradable conocer a Javier de la Torre y Sergio Álvarez (ambos de Vizzuality) a quienes no conocía y con quienes espero tener nuevas oportunidades de coincidir. Sus ponencias prácticas sobre uso de Google Refine y la visualización de la contaminación de Madrid fueron un complemento perfecto para la presentación del proyecto DondeVanMisImpuestos.es, de David Cabo.
Sin embargo las verdaderas estrellas del evento fueron Lisa Evans del Guardian Data Blog y Gavin Sheridan de The Story. Lisa nos contó muchas cosas interesantes del funcionamiento de The Guardian y la relación entre periodistas, datacists, infógrafos, etc en el proceso editorial que lleva a la construcción de historias a partir de datos. Gavin, por su parte, tuvo una magnífica intervención acerca de cómo presionar los límites de la legislación para conseguir el acceso a la información que interesa a los ciudadanos. Muy recomendable que veáis sus ponencias si tenéis un rato, aquí y aquí.
Por mi parte, en mi ponencia intenté dar una visión general de la situación de Open Data en España y en Europa y cuáles son los puntos donde los periodistas y profesionales de la comunicación tienen mucho que aportar. Esta es la ponencia completa:.
En realidad fue un extracto de la que di a los alumnos de periodismo de la Universidad Valladolid. Es curioso, que al menos en Twitter una de las cuestiones que más impacto tuvo fue el Mapa de la Extinción de los Periódicos de The Future Exploration Network.
El formato de Barcamp resultó muy acertado y la asistencia notable, teniendo en cuenta lo poco introducido que está el concepto en España. Sin embargo, fueron muy pocos los periodistas que se acercaron. Es una lástima ya que el principal objetivo del evento era acercar a los periodistas a la comunidad Open Data y a los retos que supone para su profesión la nueva explosión de datos públicos que se están publicando en la web.
Para los que no pudisteis asistir, todas las charlas están colgadas en el web de MediaLab Prado, organizadas por ponente. Además, que yo sepa al menos Ruth del Campo y Elena Martín han publicado artículos con sus impresiones del evento. Podéis leerlos aquí y aquí. En Twitter podéis revisar los hashtags #ddjMadrid y #barcamppd para ver lo que se comentó en directo.
Volver a coincidir y charlar un rato con Jose Luis y desvirtualizar por fin a Mari Luz, después de tantos años de comunicación digital, fueron el bonus para un día en el que sólo faltó poder quedarnos a las cañas. Pero Euroalert tenía que volver a Valladolid así que Mai, Elena y yo nos saltamos la última parte.
Por cierto, otra muy agradable sorpresa para mí fue el alto nivel de inglés que demostraron muchos de los asistentes. Creo que nunca había estado en un evento en el que tantos españoles dialogaron con fluidez y naturalidad en inglés con los ponentes. ¿algo está cambiando?