Mostrando entradas con la etiqueta anuncios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anuncios. Mostrar todas las entradas

martes, agosto 07, 2012

Alberto comienza su vida

Hoy ha nacido Alberto, nuestro tercer hijo y como mandan los tiempos el primer anuncio ha sido a través de Twitter. A las 16:23 del día 7 de Agosto de 2012 nos hemos convertido en familia numerosa y tanto él como su madre ya están descansando. Y es que nacer no es nada fácil.

Lo más destacado en las noticias es que hoy ha llegado el primer oro para España en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y además ha llegado acompañado de 2 medallas de plata. El resto de cosas que se leen estos días espero que no sean recordadas si no es para que no vuelvan a repetirse.

Es casi seguro que 2012 no será recordado como un gran año en España, pero para nuestra pequeña familia 2012 siempre será muy especial. Deseo además que pueda desarrollar su vida en un país mejor, aunque probablemente no será este.

viernes, diciembre 31, 2010

2010, el año en que escribí mi primer libro. Y fue sobre la Web y los cambios que vivimos.

No me gustan los años pares. Tengo esta manía irracional desde principios de los 90. 1989 y 1991 fueron años en los que me ocurrieron muchas cosas buenas mientras que en 1990 y 1992 encadené un desastre tras otro. La tradición se ha mantenido prácticamente inmutable a lo largo de 20 años. Los años pares por algún motivo todo se ha torcido sin razón aparente, siendo 2008 probablemente el que peor me ha tratado. En años impares, en cambio las cosas casi siempre me han ido bastante bien. Incluso han nacido mis hijas: Águeda en 2007 y Emma en 2009.

Y sí, ya sé que todo esto es completamente irracional y que no es muy propio de mí :)

A pesar de que a 2010 no le he caído demasiado bien y me lo ha hecho pasar muy mal en algunas etapas, también me han ocurrido algunas cosas buenas durante este año. Por ejemplo, han nacido Claudia, Myriam y Paula (a quien conoceré mañana), hijas de tres grandes amigos míos. Pero sobre todo creo que recordaré 2010 porque fue el año en que escribí y Netbiblo publicó dentro de la colección Pocket Innova: "Web 2.0: Una breve descripción de los cambios que estamos viviendo".

Ha sido una experiencia de la que he aprendido mucho y no sólo de un tema del que ya tenía un importante conocimiento, sino de lo complejo que resulta escribir un libro. Sin embargo, lo que está siendo una experiencia mucho más enriquecedora es hablar con la gente que lo ha leído y conocer su opinión, acerca la obra y de los cambios que nos ha traído la Web. Una de estas agradables sorpresas ha sido la que me llevó a dar una conferencia en la Facultad de Periodismo de la Universidad de Valladolid sobre open data y data driven journalism.

Por lo que he ido comprobando estas últimas semanas la mayor parte de la gente de mi círculo más cercano no sabía de la existencia del libro, lo cuál no dice mucho de la estrategia de comunicación que he seguido :) Es cierto que la mayor parte de los anuncios como el de la publicación en Mayo y el de la presentación del libro en Oviedo y de la conferencia sobre Open Data en Junio, los he realizado en Open Economy y no aquí.

Así que ya iba siendo hora de decíroslo aquí, en Mi casa en Internet, aunque sea con medio año de retraso.Por ello he querido terminar este año creando un página para el libro en este Mi Casa donde he recopilado todos los artículos, críticas o videos que he encontrado y que hablan sobre él. También he aprovechado para cambiar un poco el aspecto del blog, que ya iba necesitando una reforma después de más de 4 años, toda una vida en tiempo de la Web.

Os deseo lo mejor para este 2011, al que al menos yo voy a recibir con mucho optimismo para ver si le caigo mejor que a su antecesor. Además 2011 va a ser el año de Euroalert.net. Creo que no voy a echar nada de menos a 2010.

sábado, octubre 02, 2010

Myriam se nos ha adelantado unos días

No las esperábamos hasta dentro de un par de semanas, pero no nos ha importado nada que haya llegado ya porque la queríamos mucho desde hace meses. Myriam Navas Bárcenas nació de madrugada hoy 2 de Octubre de 2010 y aunque se lo ha hecho pasar mal a su madre, Sandra, creo que ya se lo ha perdonado.

A Luismi, le recuerdo los trámites que, como padre digital, tiene que hacer con motivo del nacimiento mientras se recuperan en el hospital. Espero que sigan siendo válidos mis apuntes.

Espero que tenga un vida muy feliz y que pueda compartir muchos de esos momentos con Alejandra, Emma y Águeda, quien ya ha dejado de preguntar ¿ha salido ya Myriam?. Estamos todos muy contentos de tener una nena más en la familia.

sábado, noviembre 28, 2009

Emma acaba de comenzar su vida

Emma, nuestra segunda hija, ha nacido hace unas pocas horas. A las 20:40 del 28 de Noviembre de 2009 para ser exactos. Revisando los periódicos, ahora que dormita junto a su madre, no parece que haya habido grandes acontecimientos en el mundo. Al fin y al cabo es sábado y todo puede esperar al lunes. Desde luego ha elegido el momento de nacer para no perturbar la vida de nadie.

Cuando nació Águeda no fui el primero en anunciarlo ya que Majo desde Los Ángeles me ganó por la mano. Esta vez no podía volverme a pasar. Para que luego digáis que a los segundos hijos ya no les hace caso nadie y no les sacan ni fotos. :)

Muchas gracias a todos los que váis a formar parte de esta vida que ha comenzado hace un ratito y a la que espero que podamos ayudar entre todos a ser feliz.

miércoles, diciembre 24, 2008

El primer ordenador de Agueda es un OLPC

Procesador de 433 MHz, pantalla de 7,5 pulgadas, 256MB de RAM, teclado resistente al agua, 1GB de memoria flash (disco duro para los amigos), conectividad wireless, 3 puertos USB, ranuda de tarjeta SD, webcam, micrófono, altavoces, etc. (ver especificaciones del OLPC XO-1) ¿Qué más se le puede pedir a un ordenador portátil que no llega a los 300 €? Pues, que contribuya un poco a cambiar el mundo. Para ser exactos, 300 € es el precio de dos portátiles ya que cuando compras uno, estás pagando que se entregue otro para un niño de un país en desarrollo dentro del programa Give One Get One de la OLPC Foundation.

Aunque en los últimos años he observado con interés el proyecto que comenzó a impulsar en 2002 Nicholas Negroponte desde el Media Lab del MIT, ha sido mi hermano Ángel quien me ha metido de lleno en él al regalar un OLPC XO a Águeda estas Navidades. Todavía no se lo hemos dado pero teniendo en cuenta lo que le gustan todos mis gadgets y ordenadores, supongo que será todo un éxito de crítica y público. Al menos a mí me tiene muy ilusionado.

Además tengo el honor de publicar las fotos de uno de los primeros OLPC que se han entregado en Europa (hasta el mes de Diciembre sólo se podían adquirir en USA). Actualmente están agotados, lo cuál es una magnífica noticia que refleja el éxito de la campaña, pero está previsto que vuelvan a estar disponibles a partir del 15 de Enero. Si os animáis a regalar un OLPC a un niño de vuestra vida y de paso a mejorar un poco la vida de otro niño al que no conocéis lo podéis hacer a través de Amazon UK.

A medida que vaya explorando este apasionante proyecto os iré contando lo que vaya aprendiendo y de qué forma podéis participar en la gran cantidad de cosas en las que es posible colaborar. En España ni siquiera tenemos grupo regional organizado.

Por el momento tengo mucho que leer en el OLPC Wiki y mucho que enredar con el dispositvo antes de poder evangelizar con criterio.

En cualquier caso, iré añadiendo los recursos interesantes que vaya encontrando en el lateral del blog.

Feliz Navidad a todos y mis mejores deseos en lo personal y en lo profesional para el año 2009.

lunes, octubre 27, 2008

...y llegó Alejandra

Se ha hecho esperar, casi dos semanas, pero ya está aquí. Alejandra Pérez Tejado ha nacido hace un ratito, tiene toda la vida por delante y un montón de personas que la queremos desde hace unos meses.

No suelo escribir artículos de carácter personal, pero como no fui el primero en anunciar el nacimiento de mi propia hija, no he podido resistirme a hacerlo con mi sobrina. Y de paso recordar a Tomás todos los trámites que tiene que hacer con motivo del nacimiento de su hija.

Enhorabuena a sus padres y mucha suerte para Alejandra en esta vida que comienza!!!!!! En unas horas iremos a conocerte.

domingo, enero 06, 2008

El papeleo analógico que origina un nacimiento en la era digital

Hace unas semanas nació mi hija Águeda Sofía y una de las cosas que me va a costar mucho explicarle cuando sea mayor es que su padre no fue el primero en realizar el anuncio en su blog. Es uno de los inconvenientes de tener amigos con blog, aunque Raúl lo eche de menos. No he publicado nada desde entonces pero no es porque no haya tenido motivos sino porque ha sido tan grande la cantidad de fracasos que me ha dado pereza documentarlos. Y es que siempre es mucho más agradable glosar los éxitos. Nuestra pequeña nueva ciudadana comenzó a relacionarse con las distintas administraciones públicas casi desde el mismo día en que nació y todos los trámites han sido completamente analógicos así que me va a costar resumir todos los fracasos en un sólo artículo.

El caso es que ya en la habitación de la maternidad comencé muy motivado investigando cuáles eran las cuestiones de las que debía ocuparme. Es mi primera hija y aunque la tradición oral te provee de los mínimos imprescindibles, lo primero siempre es documentarse. Pertrechado con mi ordenador portátil y mi conexión 3G en vez del clásico periódico, sin duda fui el padre más geek de toda la maternidad. Aunque seguro que no fue esa la palabra que utilizaron para describirme cada vez que me observaron con cara extrañada.

En fin, este es el resumen de las cuestiones de la que hay que ocuaparse en los primeros días después del nacimiento y cómo me apoyé (lévemente) en la tecnología para resolver cada una de ellas:
  1. Inscripción del nacimiento en el Registro Civil: Aquí no tuve ni oportunidad de intentar nada. Si todo va bien la madre sale del paritorio con su hijo/a en brazos y el otro progenitor con una carpetita llena de formularios e instrucciones. Aunque fueron necesarias dos visitas al Registro Civil, afortunadamente este trámite aglutina las obligaciones estadísticas con el INE y la notificación al ayuntamiento. No he conseguido ni localizar el enlace al boletín estadístico de parto así que si os equivocáis al rellenar el que os dan tendréis una gestión analógica más que realizar. El cuestionario que hay en la página de la encuesta de Movimiento Natural de Población desde luego no es el que yo cumplimenté.
  2. Inscripción en el sistema público de salud autonómico: Como puede realizarse directamente en la oficina de atención al paciente del hospital, no origina ni desplazamiento si se aprovecha un visita a la cafetería para pasar a entregar el formulario. Sólo es necesario rellenar un formulario y unos días después debe llegar lo que suele ser la primera carta a nombre del recién nacido con su tarjeta sanitaria individual. En nuestro caso, del Sacyl.
  3. Inscripción en el sistema nacional de salud. No comprendo ni la razón por la que es necesario realizarlo. El caso es que fueron necesarias dos visitas a una oficina de la Seguridad Social, porque el formulario que nos habían proporcionado en el Hospital no era el adecuado. Supongo que los grandes beneficios de la descentralización superarán este tipo de despropósitos en los procedimientos que no merecen más comentarios.
  4. Prestación por nacimiento en Castilla y León: Aunque sólo afecta a los nacimientos o adopciones en Castilla y León supongo que existirán ayudas semejantes o mejores en otras Comunidades Autónomas, países, pueblos o como se llamen ahora para no ofender ninguna sensibilidad. Os dejo el enlace a las bases de la prestación por nacimiento o adopción en Castilla y León porque no me resultó nada fácil localizarlo, aunque eso tampoco es extraño teniendo en cuenta cómo organizan y tratan la información las instituciones públicas. Un poco más escondido aún está este resumen. Por cierto el procedimiento es tan farragoso que yo valoraría si la ayuda os merece la pena teniendo en cuenta que menos un certificado de penales, piden de todo. Son 300€ 0 600€, según vuestra renta, que no sé cuanto tiempo tardarán en llegar, pero lo que sí es cierto es que te los hacen ganar.
  5. Deducción o prestación por nacimiento o adopción (los famosos 2500€): No es completamente justo incluir este trámite en la sección de fracasos ya que actualmente es posible realizarlo de forma electrónica tanto en su versión contributiva (modelo 140) como en la no contributiv a (modelo 141). Sin embargo, cuando yo lo realicé sólo se podían descargar los formularios en pdf. Aun así de todos los trámites fue el único que conseguí realizar en una única visita, cumplimentando un formulario sencillo y sin documentación añadida. Además, en unas pocas semanas estaba ingresado en la cuenta corriente de la madre. Aunque en otras ocasiones no he sido muy amable con la Agencia Tributaria, lo cierto es que no está entre las 100 peores administraciones públicas con las que he tratado.
Después de todo este rollo, la conclusión es que la otra cuestión que me va a resultar complicado explicar a mi hija cuando tenga edad de leer este artículo es que a pesar de haber nacido en un mundo que será digital y global si nada lo remedia, su padre tuvo que utilizar los dos días del antiguo permiso de paternidad para recorrer oficinas de administraciones públicas. Tendré que explicarle que no fui capaz de hacer ni un sólo trámite relacionado con su nacimiento utilizando medios electrónicos. Creo que no había escrito mi nombre tantas veces con un bolígrafo desde que hacía las prácticas de caligrafía con los cuadernos de Rubio. Esto, junto con los paseos, autobuses o dobles-filas, ventanillas o mostradores, colas o números de turno y los inevitables "vuelva usted mañana" me devolvieron esos días a los tiempos de Larra.

Valga también el artículo para padres primerizos que no conozcan los trámites obligatorios y recomendables que deben realizar después del nacimiento de sus hijos, y como anuncio del nacimiento de Águeda Sofía. Aunque sea con un poco de retraso y ni siquiera sea el primer medio de comunicación online en publicarlo.

viernes, agosto 31, 2007

Mi lista de programas open source

La gran conmoción que ha causado mi decisión de no ofrecer soporte para Windows Vista me ha obligado a preparar un nuevo anuncio mundial, explicando cuando finaliza el periodo de soporte para Windows XP y anteriores, y por supuesto cuáles van a ser los sistemas soportados en el futuro. Aunque he recibido fuertes presiones para que reconsidere mi decisión, confieso que estoy un poco decepcionado ya que no ha sido objeto de análisis en el blog de Enrique Dans. Esto me hace sospechar que el impacto real no es tan grande como me están haciendo creer en mi entorno, real y digital.

Ahora ya en serio, como las presiones cercanas son las que más afectan y han sido unas cuantas las peticiones para que transfiera el conocimiento necesario para ir adaptándose a un futuro sin soporte gratuito para Windows, he decidido ponerme a la tarea. Me ha tentado la idea hacer un análisis más riguroso de las implicaciones de esta decisión dentro de Open Economy pero finalmente me he decidido por un enfoque más personal y con destino al usuario doméstico. De este modo tengo la libertad para ser más cercano, y quizá menos riguroso, en las explicaciones sin que ningún purista me lo reproche. Quizá en un futuro publique una serie de artículos semejante destinado a la pequeña empresa.

Voy a empezar publicando la lista de las aplicaciones open source que utilizo para las tareas habituales que suele realizar un usuario doméstico con su ordenador personal. En muchos casos para estas tareas estaréis utilizando programas sin licencia que nos ha “pasado” alguien ya que el desembolso económico sería obsceno para vuestro uso doméstico. No voy a realizar análisis profundos de cada uno de los proyectos, el objetivo es sencillamente que los conozcáis, los probéis y poco a poco vayáis siendo conscientes de que no es necesario que nadie os “pase programas”. En muchos casos todas estos proyectos ofrecen características superiores a sus equivalentes comerciales y en todos los casos sus ciclos de evolución y corrección son mucho más rápidos por ser open source y estar apoyados por grandes comunidades de usuarios y empresas. Muchos de ellos tienen además carecterísticas que los hacen aptos para un uso empresarial, pero de esto, como ya os he dicho ya hablaré en otro momento.

Como un artículo con una lista de estas características no tiene sentido como solución de futuro he incluido una sección en la columna lateral del blog en el que pretendo mantener actualizada la lista de programas open source que utilice en cada momento. En cada uno de los proyectos tenéis el enlace a la página principal para que lo conozcáis, leáis un poco más sobre sus características e incluso, quien sabe, quizá os animéis a contribuir de algún modo. Sí, ya sé que la mayoría no sabéis programar, y que incluso los que sabéis no podéis hacerlo a un nivel suficiente para participar en estos proyectos. Sin embargo no es necesario saber programar para contribuir a un proyecto open source. De hecho ni siquiera es la principal necesidad en muchos de ellos. Hay otras muchas formas de contribuir que van desde la participación en la localización (traducción) de versiones, la redacción de documentación o el testeo de nuevas versiones, por no hablar del simple apoyo económico a través de pequeñas donaciones.

En los casos en los que existe incluyo en la lista el enlace a la suscripción RSS que os permitirá estar informados de la actualización de versiones y otras noticias de los proyectos de forma mucho más cómoda que revisándolos periódicamente. Si no lo habéis hecho todavía, es un buen momento para que veáis el video de explicación de RSS.

Como todos estos proyectos tienen versiones para Linux y Windows utilizándolos estaréis dando además el primer paso para poder utilizar Linux sin traumas cuando finalice mi periodo de soporte de Windows XP, que aunque no tiene fecha fija será en algún momento del año 2008. Espero que el anuncio os esté dando suficiente tiempo para adaptaros.

viernes, junio 08, 2007

Anuncio mundial: no voy dar soporte para Windows Vista

Como casi todos las personas de este mundo que no ven al ordenador como un enemigo, dedico una buena parte de mi tiempo libre a dar asesoramiento y soporte gratuito y desinteresado a mi círculo de confianza en el uso y manteniento de su equipamiento tecnológico. Afortunadamente este círculo no es muy grande, y además una buena parte del mismo no necesita de mi ayuda para nada porque tienen unos conocimientos iguales o superiores a los míos.

Es una tarea, que lejos de verla con el clásico enfoque pringao howto, siempre me la he tomado con mucho humor, y sobre todo como una oportunidad para explicar conceptos que desafortunadamente en boca de gente que no los comprende (aunque haya leido mucha PC-actual) acaban por dar lugar a leyendas urbanas de carácter más o menos dañino. En definitiva, este blog es una evolución de este pequeño servicio que presto a la comunidad. Documentando mis usos y costumbres tecnológicos se puede beneficiar mi círculo de amigos, algún despistado que pase por aquí, y además no tengo que contar las mismas cosas una y otra vez. Vamos, que simpre he tenido vocación de apóstol y con el blog he evolucionado a evangelista.

Últimamente en el desarrollo de esta bonita actividad que acabo de describir he tenido un par de conversaciones muy seguidas que me han hecho pensar que debía hacer un anuncio mundial:
" No voy a dar soporte para Windows Vista "
No voy a hacer una larga y sesuda reflexión técnico-económica del asunto, sencillamente es que no voy a ser usuario. Lo dejo publicado como referencia para no tener que repetirlo a lo largo del próximo año a todos los que me pregunten qué sistema elegir cuando se compren un nuevo ordenador. En realidad no vengo recomendando nada en particular en los últimos meses. Símplemente aconsejo a quien me consulta que al comprar un ordenador, que valore que yo no voy servirle de ayuda en un momento de apuro porque no voy a tener ningún conocimiento sobre Windows Vista.

Como no creo que vaya a sufrir demasiadas presiones por parte de Microsoft por la disminución de sus ventas, puedo afirmar que la decisión es firme e irrevocable. En todo caso, quizá sufra presiones de mi entorno, cuando algún problema con el DRM se cruce en el camino de algún probrecito/a que ya no encontró un portátil con Windows XP en el mercado. Ya no es tarea fácil en estos momentos. No creo que le vaya a restar muchas ventas a Microsoft, aunque sí que tengo certeza de que ya van dos (no voy dar nombres pero me estoy imaginando que sonreirán al leer esto). Y otro par de ventas están en serio peligro ya que Dell ha vuelto a poner en el mercado productos con Windows XP preinstalado. A lo mejor no soy el único haciendo este tipo de anuncios en su entorno. Y ya se sabe la Larga Cola y todo eso... pero esto son cosas para Open Economy.

Por cierto, ni éxito ni fracaso, sólo anuncio esta vez. Y de software open source, ya hablamos otro día.