domingo, octubre 31, 2010

Crisol de peluches y muñecos...

Todo comenzó con Tux, que llegó en una caja desde los almacenes de ThinkGeek en Fairfax en el estado de Virgina, pocas semanas después del nacimiento de Águeda. Desde entonces, hace ya casi 3 años, y tanto para ella como para su hermana Emma, han llegado a casa peluches y muñecos de un buen número de lugares del mundo.


Hoy nos hemos puesto a hacer recuento y esta es la lista que nos ha salido de todos los muñecos y peluches que han llegado desde fuera de España:
  • El señor Tucán que trajeron desde Costa Rica Luismi y Sandra
  • El Pato Donald vestido de bombero que llegó desde New York City con su tío Ángel y un Pluto bebé.
  • El pitufo nadador y Tintín que vinieron conmigo en algunos de mis viajes a Bruselas.
  • El osito Paddington que metimos en la maleta en Londres
  • Mickey Mouse, Minnie Mouse, Winnie de Pooh y el Enanito Sabio que se unieron a la expedición a París en un rato que perdí de vista a mi hermano y a Mai.
  • El osito que se vino desde Berlín también con sus padrinos
  • Quatchi, Miga, Sumi y Mukmuk, las mascotas de los JJOO de invierno de Vancouver, que llegaron desde Canadá con Alex y Olaia durante su estancia post-doctoral
  • Mickey y Minnie Mouse en la edición graduación 2010 que han llegado desde Las Vegas, en el viaje de este año a USA de mi hermano.
  • Minnie disfrazada de bruja de Halloween, que junto con Donald y Daisy y Eeyore vestido de brujo de Halloween, vinieron desde Roma, con su tío.
  • El enanito de la suerte que encontré en Dublín
  • Las tortugas que vinieron desde México en la expedición que hizo Paula por la selva azteca.
En total 10 países diferentes en algo menos de 3 años, y eso que a mí me tienen prohibido traer muñecos a casa con lo que, que recuerde ahora no traje ninguno al menos de mis viajes a Bucarest, Milán y Lisboa.

Sólo es una curiosidad que me ha llamado la atención estos días de descanso así que la aprovecho para dar las gracias a todos los que habéis contribuido a que esta casa parezca un lugar que está entre una tienda Disney y la tienda del chino donde se encontraron los primeros gremlins.

lunes, octubre 25, 2010

Ponencias en las Jornadas SIG Libre de la Universitat de Girona y en la Facultad de Periodismo de Valladolid

La semana pasada me invitaron a participar como ponente en dos actos de muy diferente naturaleza. El viernes acepté la invitación para dar una de las ponencias plenarias en las V Jornadas SIG Libre que organiza la Universidad de Girona en Marzo de 2011. Aunque todavía no tiene título definitivo se tratará de una evolución adaptada al contexto de los Sistemas de Información Geográfica de la ponencia sobre modelos de negocio Open Data que di en Junio en la Universidad de Oviedo con motivo de la presentación de mi libro: "Web 2.0: Una descripción muy sencilla de los cambios que estamos viviendo"


También el viernes, recibí la invitación de la Facultad de Periodismo de la Universidad de Valladolid para dar una charla y tener debate con los alumnos acerca de los cambios que está experimentando el perfil del periodista con la Web 2.0. Todavía no he podido confirmar la fecha por culpa de la agenda imposible que tengo, pero en cualquier caso será antes del parón navideño de la universidad, y muy probablemente el 1 o el 2 de diciembre.

A ambos eventos acudiré encantado y agradezco la oportunidad de colaborar especialmente a las personas que me han invitado en ambos casos (Lluís y Eva) y a quienes espero tener pronto la oportunidad de conocer. En cuanto tenga confirmada la fecha en la Facultad de Periodismo actualizaré el artículo para que los que siempre me recrimináis que no aviso cuando "actúo" en casa, podáis acercaros.

sábado, octubre 02, 2010

Myriam se nos ha adelantado unos días

No las esperábamos hasta dentro de un par de semanas, pero no nos ha importado nada que haya llegado ya porque la queríamos mucho desde hace meses. Myriam Navas Bárcenas nació de madrugada hoy 2 de Octubre de 2010 y aunque se lo ha hecho pasar mal a su madre, Sandra, creo que ya se lo ha perdonado.

A Luismi, le recuerdo los trámites que, como padre digital, tiene que hacer con motivo del nacimiento mientras se recuperan en el hospital. Espero que sigan siendo válidos mis apuntes.

Espero que tenga un vida muy feliz y que pueda compartir muchos de esos momentos con Alejandra, Emma y Águeda, quien ya ha dejado de preguntar ¿ha salido ya Myriam?. Estamos todos muy contentos de tener una nena más en la familia.

viernes, mayo 07, 2010

Ejecutar el Programa Padre en Linux para hacer la declaración de la renta

Todos los años al comienzo de Abril, Mi Casa en Internet experimenta una muy agradable subida de actividad en torno a los artículos que hablan de cómo descargar los datos fiscales desde la Agencia Tributaria para hacer la declaración de la renta. Estos artículos iniciaron una serie de artículos durante las campañas de la renta 2008 y la renta 2009 que se han convertido en una especie de tradición en Mi casa en Internet.

No dice mucho en favor de la Agencia Tributaria que 3 años despés el programa Padre siga teniendo el mismo error si bien es cierto que el proceso para descargar le fichero que tiene los datos fiscales de los contribuyentes sí ha mejorado notablemente. A pesar de que existe un servicio de ayuda específico para descargar los datos fiscales desde la Oficina Virtual de la AEAT, mi artículo con el truco para obtenerlos sigue recibiendo numerosas visitas que proceden de búsquedas que realizan personas que evidentemente tienen ese problema.

Por supuesto yo estoy encantado de servir de ayuda, para eso escribí el artículo, pero como ya he explicado a varias personas, este año no puedo dar soporte acerca de mi experiencia ya que no voy a usar un ordenador Windows para cumplir con mis obligaciones tributarias. Ya sabéis que hace 3 años que anuncié que no iba a dar soporte para Windows Vista, sistema que ni siquiera he visto en ejecución, y que con esta decisión arrastré a varias personas de mi entorno hacia la "libertad".

Sin embargo por estas fechas, para hacer la declaración con el programa PADRE, la Agencia Tributaria nos exigía pagar la licencia de un sistema operativo propietario. A los usuarios de Linux no nos quedaba más remedio que pedir prestado un ordenador con Windows para hacer la declaración con el Programa PADRE. Sin embargo este año, por fin, existe una versión para Linux, aunque no puedo recomendarosla ya que yo no me he atrevido a probarla por el riesgo de causar un destrozo que pueda llevar horas en su reparación. Lo siento por la Agencia Tributaria, pero no me fío de sus conocimientos y de su capacidad para hacer un script de instalación que funcione en cualquier distribución y más teniendo en cuenta que no han publicado documentación.

Sin embargo existe una alternativa limpia para ejecutar el programa PADRE en Linux sin riesgos y que es la que yo voy a utilizar este año para hacer por primera vez mi declaración de la renta sin utilizar Windows. Gracias a que la versión para Windows 98 del programa PADRE se distribuye comprimida y el archivo irpf2009.jar está accesible, es posible beneficiarse de la portabilidad del lenguaje Java sin procesos de instalación. Después de descargar el fichero, descomprimirlo y sin más que ejecutar este comando en un terminal podréis realizar la declaración en Linux:

java -Dsun.java2d.noddraw=true -Dsun.java2d.d3d=false -Dsun.java2d.ddoffscreen=false -jar irpf2009.jar

Espero no tener que retractarme en mi próximo artículo, cuando intente presentar la declaración online y firmarla con mi certificado digital, así que de momento me apunto un éxito online por si acaso. A estas alturas ya he descargado los datos fiscales y los he importado sin problemas así que la cosa no va mal.

domingo, marzo 21, 2010

Denunciando al Estado español por monopolio de las entidades de gestión

Hace algunas semanas que tengo en mi lista de tareas contaros cómo podéis contribuir a manifestar vuestro malestar por la constante presión en forma de mentiras, insultos e informaciones malintencionadas a la que nos someten las entidades de gestión de los derechos de autor encabezados por la SGAE.

El 19 de Enero la Comisión Nacional de la Competencia publicó el informe “Sobre la gestión colectiva de los derechos de la propiedad intelectual” en el que manifiesta con total rotundidad que España podría estar infringiendo el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea por permitir que las entidades de gestión (SGAE, AGEDI, etc.,) realicen una explotación abusiva de su posición dominante.

Pues dos reconocidos abogados españoles (David Bravo y Javier de la Cueva) han dedicado su trabajo y conocimiento (no olvidéis que de forma gratuita) a idear un procedimiento para que miles de personas individualmente podamos, con un esfuerzo mínimo, llamar la atención de la Unión Europea acerca de una situación injusta que fomenta nuestro Gobierno. Esta protesta colaborativa en forma de denuncia al Estado representa la grandeza de la web, en forma de instrumento para que los individuos podamos actuar contra los abusos de quienes deberían escucharnos en vez de perseguirnos. Precisamente la libertad que no podemos dejar que nos arrebaten legislando en contra de todo lo bueno que representan internet y la web.

La plantilla de la denuncia contra el Estado Español por monopolio de las entidades de gestión podéis descargarla en formato Open Office o, si no sois libres y usáis Windows, también podéis descargarla en formato Microsoft Office Word (.doc). Para contribuir tan sólo es necesario que rellenéis la plantilla de la denuncia y la envéis por correo certificado a la Representación de la Comisión Europea en España. Los detalles y todas las preguntas que os surjan están perfectamente explicados en la recopilación de preguntas más frecuentes, publicadas en el web de David Bravo. o en el grupo de Facebook.

Además, precisamente ayer, el consejo de Ministros finalmente aprobó, sin diálogo, ni talante y por la puerta de atrás, las medidas que la SGAE ha dictado al oído a nuestro Gobierno [anti]progresista y que ha incluido en la Ley de Economía [in]Sostenible. Quizá sea la última razón que os podía quedar para gastar 2,49€ y un par de folios para aportar vuestro granito de arena a intentar que la situación cambie un poco. En Open Economy os hablé un poco de este retroceso en los derechos de todos los que utilizamos la red al igual que han hecho desde diciembre miles de voces que han sido ignoradas, incluyendo el Consejo Fiscal, por un Gobierno que ha decidido llevar adelante la 'Ley Sinde' contra todos nosotros.

Me voy a ir anotando un éxito online por contribuir un poco, denunciado pero también difundiendo esta magnífica incitativa de David Bravo y Javier de la Cueva. Gracias!!

jueves, marzo 04, 2010

Las facturas virtuales de Iberdrola llegan por correo postal

Hace unos días expresaba mi cabreo con la Oficina Virtual de Iberdrola con un tweet en el que comparaba su nefasto funcionamiento con el de la web de Renfe. Big offense!!

Y eso que aquel día todavía no había recibido en mi buzón lo que veis en la foto de la izquierda: mis últimas 10 facturas de suministro de electricidad!!!

Esta ha sido la respuesta que Iberdrola ha dado a un correo electrónico en el que les notifiqué amablemente un error de la Oficina Virtual que me impedía acceder a mis facturas desde hacía varios meses:

Desde luego para hacer esto, bien podrían haber ahorrado un buen montón de cientos de miles de euros en desarrollo de software y haber seguido la idea de esta propuesta de rediseño de la web de Renfe, que es mucho más barata e igualmente funcional.

Lo más curioso es que el problema ya ha sido solucionado por lo que no habría sido necesaria esta orgía de impresión de facturas. En fin, no me queda más remedio que anotarme otro fracaso online por el gran desperdicio de papel que ha generado mi correo electrónico.